
Síiii! sois muy avispaos algunos que enseguida reconocistéis que es lo que iba a tunear cuando os reté por instagram!!! (aún no me sigues? clicka aquí)
El post de hoy será un mix:
-Historietas de las mías.
-Tuneo-manualidad.
-Prueba de un produto.
-Regalo para una amiga.
Para empezar os hablaré de mi «extraña adicción». SOY ADICTO AL WASSAP (o como narices se escriba).
Todo empezó de una manera un tanto peculiar:
Josep creó un grupo y nos metió a varios personajes, algunos ni se conocían entre ellos:
1. Una amiga de su madre (podrás pensar: oh Dios, un grupo con una amiga de la suegra!).
2. Una contra-prima suya (vamos, que no son ni primos, pero pal caso como si lo fueran).
3. Su hermano (este no falta en ningún grupo).
4. A mí (como su hermano, tampoco falto en ningún sarao de estos).
Total, que los principios fueron tímidos pero poco a poco se fueron estrechando lazos e incluso nos juntamos de vez en cuando para echar unas risas. Tenemos récord en escritura de Wasaps, pero no voy a desvelar la cantidad semanal de mensajes para que no me tachéis de tarao.
Ahora quizás pienses que se me está yendo la olla escribiendo acerca de cosas que no son tuneos, pero la cosa va relacionada. Nos tomamos muy a pecho cada uno de los miles de mensajes que escribimos (podrás no entender esta filosofía de vida) pero un día la amiga de la suegra, a la cual llamaremos Carme dijo:
-Me encantaría tener una panera de esas que se veían antes por las casas.
En ese momento anoté en mi cabezón: si nunca encuentras una se la tuneas y punto. Se lo merece. Además… es panadera!!! (pero de las buenas, que hay de muy malotas sueltas).
Ahora viene la segunda parte de la historia:
Situémonos. Es carnaval y he quedado con mi amiga Tania para coger el tren rumbo a Sitges. Nos disfrazamos y tomamos unas copas en su casa para ir animando el asunto. Salimos del portal y…. UNA PANERA JUNTO AL CONTENEDOR!!! no me lo puedo creer!
-Tania, la tengo que coger. – Le digo.
– Tú lo que estás chalao! pa que quieres eso? Vamos a perder el tren!
Solución?
La escondo bajo mi coche que está ahí aparcado y nos vamos.
Horas más tarde volvemos y alguien me ha quitado la panera de debajo de mi coche! (quién narices se dedica a mirar ahí?).
Aparece de nuevo ante mis ojos unos metros más arriba de la calle, junto a una farola.
Esta vez no te escapas!
Corriendo subo a casa de Tania a por mi mochila y las llaves del coche, cojo la panera y la guardo en el maletero, donde estuvo cerca de 2 meses dando vueltas (no sé que pensaría el agente que me registró en una de mis muchas paradas en controles antidroga cuando la vio).
Total, que uniendo estas 2 historias sacamos una conclusión:
—–> Carme quiere una panera.
—–>Javi encuentra una panera.
Ya como colofón a todo esto desde pinturas «la pajarita» me ofrecen probar un nuevo producto; pintura efecto tiza!!!
Vendría a ser como el famoso «chalk paint» pero a la española.
Te voy a argumentar los pros de esta pintura:
1. Se aplica sobre la superficie sin tener que lijar ni dar imprimación.
2. Cubre de PM, con una sola capa ya queda listo.
3. Seca en minutos.
4. Se lava con agua.
5. No huele.
6. El acabado es genial, como su nombre dice queda como «empolvado», pero tras dar la cera suave al tacto y con un ligero brillo.
Me mandaron unos pequeños botes, no tenía para tunear alguna pieza grande, pero me moría por probarlos, así que enseguida me vino la panera a la cabeza!
Como sabéis soy muy de no tirar nada, y tenía aún un paquete con algunas servilletas que me sobraron del tuneo de un aparador muy retro que encontré hace mucho en un container (ese también tuvo su historia propia).
Así que probé la combinación de azul con esas servilletas y me gustó su sintonía.
Empecé desmontando la persiana que cierra la panera y limpiando a fondo con lejía y desengrasante. También la lijé un poco (después de hacer la foto) para sanear madera y quitar las letras de «pan».
Una vez lista la superficie era momento de pintar la estructura. Ni rodillo ni nada, una simple brocha para dejar «brochazos» que simularan un efecto antiguo. Ese toque se complementa genial con esta pintura.
Lo dejé al sol un rato, diría que en menos de una hora ya estaba más que seco.
Después apliqué una generosa capa de cera, utilizando la misma brocha. Esto lo dejé secar toda la tarde y por la noche abrillanté con una paño de algodón. Quedó un aspecto brillante y muy suave al tacto!!!!
En este punto debo decir que una vez ya pulida la cera lo veía demasiado «nuevo» y le dí un golpe de lija para desgastar cantos y crear arañazos, así que al día siguiente tras lijarlo le dí de nuevo cera, todo un acierto, ya que con la segunda capa aún quedo mejor el acabado!
Volviendo a las lamas de las persianas. Lo que quería era hacerles un decoupage con las servilletas, así que les tenia que dar una base blanca para que se viera bien el estampado.
Una vez pintadas y secas les dí cola en espray y coloqué una servilleta encima, presionando bien para que no hicieran burbujas.
Cuando secó la cola las separé con ayuda de una cuchilla. Les dí 2 capas de barniz, lo cual plastifica la servilleta y amarillea los blancos (quedando más rollo antiguo).
Con el barniz ya seco pude lijar la superficie de las servilletas sin miedo, envejeciendo el dibujo.
Lo último fue montar de nuevo las lamas grapándolas a una cuerda de persiana nueva, ya que la que había estaba bastante roñosa. Así es como quedó la dichosa panera, que tiene más historia que la biblioteca nacional.
Y como homenaje al «pantumaca» o pa amb tomàquet aquí tenéis a la panera 2.0 posando junto a los inseparables del pan en esta casa.
A Carme la panadera más dicharachera le encantó, y la dejó en su tienda de exposición, espero que el día que nos invite a comer a su casa (toma indirecta) la vea ya en la cocina!
No es mi estilo, quizás yo habría optado por blanco y madera envejecida, pero en ocasiones hemos de probar nuevas técnicas y la verdad es que he disfrutado mucho con este trabajo.
Y a tí… te ha gustado?
Tienes panera?
La tendrías?
Tienes algún grupo de wassap tan peculiar como el mío?
Hay algo que te inquieta, atormenta o perturba? No esperes más y llama, digooo escribe en los comentarios.
Yo quiero una panera como esa!! Y las pinturas tienen buena pinta… Qué manitas tienes!!!
calla calla, que como te lea la nueva dueña de la panera te decapita! no sabes que cariño le ha cogido!!! jajajajaja
Diosssssssssss, ME ENCANTAAAA!!!!!!!! Sabes que es lo único que hubiese añadido? Pero sólo por apuntillar un poco ehhh…. hubiese forrado la base del interior con algún papel xulo a rayas azules y chocolate, por ejemplo. Un beso y desando más tuneos…
toda la razón del mundo, de hecho me lo planteé, pero…. me pudo la pereza!!!! además tengo un papel tal cual describes (bueno, unas servilletas).
joé, ahora me arrepiento
¡Me encanta! Te ha quedado genial. ¡Y me parto con la historia!
no quiero convertir el blog en el diario de Patricia, pero reconozco que alguna historieta de vez en cuando cae, y es que peripecias mil a la hora de tunear (o de encontrar algo!). yo también disfruto haciendoos partícipes de mis locuras!
Era para un regalooooo!!!
Pues aunque no sea tu estilo, me ha gustado mucho!!!
Menos mal que estás obsesionao con la limpieza. Estaba esperando ese paso ansiosamente, es que había pasao mucho rato por la calle, bajo un coche, junto a una farola…a saber los viruces que cojería!
Me gustan tus historietas relacionadas con los tuneos, siempre me han gustado los preámbulos en cualquier faceta de la vida, jajajajaja.
Me he reido mucho con una frase que suelo usar "Hay algo que te inquieta, atormenta o perturba?" siiiiiiiiiii, la gran Esperanza!!!
Pepe, ya ves que no sólo te sigo sino que te persigo… Jajaja.
Se echan de menos tus diyv-ertimentos. Un saludito
😉
pos sí pepitu! era para un regalo y además muy especial. Menos mal que la limpié, eh? si no saldría el pan con vida propia de ahí dentro y las migas te bailarían la lambada! como decía en el anterior comentario me lo paso bomba con todo esto de rescatar piezas de la basura y me mola contarlo, es divertido tunear!
Qué guapa!
En casa de mi abuela había una panera encima de la nevera, que estuvo ahí… qué se yo, como 100 años. Y ahora que veo esta idea tuya tan requetechula, resulta que hace unos 2 ó 3 años que la tiraron!… Cachis!…
Bueno, la de mi abuela no era igual. Era como de porcelana y ya se veía bastante "vivida", pero sí que es verdad que las paneras son una solución genial para guardar las dichosas barras que si no, no sabes dónde meter… El problema es que en las cocinas actuales no hay tanta superficie libre como para colocarlas…
😉
porcelana???????? tenía que ser la leche!!!!!
Tienes toda la razón con lo del espacio… dónde están esas cocinas donde comían 12? hoy en día tenemos que recurrir a bolsas para guardarlo, aunque yo tengo un truco: guardarlo de pie encima del marmol!!
Esta chulísima!! Mi abuela tenia una panera como esa y ahora mataría por tenerla conmigo… y el nuevo producto de la pajarita esta genial
yo recuerdo haber visto una panera así, pero creo que en casa de una tía. Es algo que desapareció de mi memoria hasta que lo recordó Carme. Ya ves, desearla y aparecer!
Yo hace tiempo que quiero una panera. Pero me falta sitio. Lo del decoupage no es tampoco mi estilo, pero el azul pizarra me ha gustado. Yo la hubiera pintado toda de azul, pero tienes razón en que es bueno probar nuevas técnicas.
Gracias cristina, hay que ver la cantidad de cosas diferentes que se pueden hacer con una misma base. La pintura esta es una pasada, la podría comparar con el washi: adictiva!
Te ha quedado genial y un buen tutorial.
gracias lirtea, me esfuerzo en fotografiar el máximo para hacer buenos tutoriales! es de agradecer tu apunte!
Yo en casa de mi madre tenía una idéntica a la que has tuneado, es cierto. hace años no faltaba una panera en ninguna casa.
La pintura tiza, se compra tal cual….. ¿Hay alguna forma de hacerla en casa ?. Lo digo por el ahorro. Ya que este verano , en el pueblo, paseando a la perra., todos los días…. Encontraba muchas cosas. La pena es que no podía abarcar con todo. Pero si tengo una mesa pequeña como si fuese para el teléfono, que tengo en cuarentena con el plástico, Solo tenía tres agujeros de polilla. Pero ya está dos semanas en cuarentena.
Ya que rescaté una mecedora y una cosa tras otra. La mesa la entré a escondidas en casa de mi madre. Si alguien sabe si se puede hacer en casa ,
He oído algo de yeso, agua, pintura acrílica y hacer mezcla hasta quedar el color deseado y la textura adecuada….. Quizá lo intente para una caja…..
Pero si te enteras de algo , sería interesante tener una buena explicación y no de oídas como tengo yo. La panera genial. Un abrazo de tu fiel seguidora
Llumnora
Hola llumnora! leí en algún lugar no hace mucho que se puede hacer con acrílico y yeso (del normal y corriente) pero no lo he probado aún ni sé las proporciones. Se está poniendo muy de moda este acabado.
Ojalá yo encontrara tantas cosas, aunque quizás me acabarían hechando de casa 😉
gracias llumnora!
Me ha gustado y ¡tengo panera! (era de mi madre y está esperando un tuneo, así que esta entrada me viene de maravilla). Besos.
en ningún momento he dudado que glory vila (la vintage por excelencia) no tuviera una panera!!! qué no tienes jamía????
me muero por ver tu tutorial!!!!
Javi, te ha quedado chulísima. Esa pintura tiene una pinta estupenda! Tengo en mente un DIY al que le iría genial esas pinturas, voy a echarles un vistazo. En cuanto a la servilleta todo un acierto. Besos.
Me encanta el detalle de la servilleta
m'encanta, t'ha quedat preciosa!!
Hola! me ha encantado y divertido tu historia para hacer un bonito regalo, que te ha quedado genial. Casualmente, hace unos días rescaté mi panera olvidada en el fondo del armario, para guardar en ella mis sellos y troqueladoras y me has dado una estupenda idea. Muchas gracias.
me encanta el tono de azul y la panera. Me ha recordado a la que tenía mi abuela, de donde yo cogía los croissants de los viernes que me "escondía" ahí
El post genial como siempre, pero ese final a lo bruja Esperanza, lo mejor. La panera divina, mira que yo soy de Black &white, pero esos tonos son irrestibles. El decoupage fantástico, ahora de lo del grupo ni comento, cada cual tenemos una cruz…
Que tengas una bonita semana
Pi
Me había perdido este tuneo!
2 cosas te voy a decir, la primera es que no dejes de contar tus historias de tuneos, tienen más chicha que cualquier culebrón y la segunda, es que te ha quedado genial!
Un besiño grande
Esa panera tenía vida. Eso, o por tu barrio la gente se dedica a mirar debajo de los coches, pero no sé qué es más raro ajaja
El resultado ha quedado muy bien, ¡no me extraña que le gustase!
Por cierto, estoy de sorteo en mi blog, por si quieres pasarte: http://elpegotiblog-hechoamano.blogspot.com.es/2014/09/sorteo-100-likes.html
Saludos