Hay que ver cuanto manitas anda suelto!
Nos cuenta marian: «Las lijé, les di una capa de laca y en la siguiente capa le puse aguarás y frote
con un paño.»
Beatriz nos cuenta: «Gasto muchas cajas de estas (arena para gatos) y me daba pena tirarlas
ya que son resistentes y llevan un asa. Pensando qué hacer con ellas se
me ocurrió que forrándolas con un papel bonito, por ejemplo de regalo,
podría darles una segunda vida. Ahora las utilizo para guardar revistas o
correspondencia»
carla explica….
«Hola, Javi! hace unos meses me cambié de piso y compré
algunos muebles de 2ª mano que no encajaban muy bien con la decoración del
salón, así que empecé a tunearlos. Aquí te dejo mi visión de la típica mesa
lack, de Ikea. Era la primera vez que decoraba algo con decoupage, así que estoy
contenta con el resultado.
mezcla poco a poco, a medida que iba pegando las servilletas con la ayuda de un
algodón, para ir quitando las burbujillas. Las servilletas las compré en la
tienda «Casa home», quité las dos capas de papel blanco y me quedé con la
coloreada. Para finalizar, le di dos capas de barniz al agua, para protegerlo y
darle brillo.
cristina dice
«Hola, supongo que como a tí te pasa, no soporto tirar botes
de cristal o cajas que en un principio no tienen ninguna utilidad pero que con
un poco de imaginación se pueden hacer maravillas.
Esta caja metalica es la
típica caja de galletas que se compra en Andorra, pero en este caso es de la
tierra, en concreto del mercadona.
Caja metálica
Spray Blanco
Servilleta de
papel
Barniz líquido (yo uso uno de interior y exterior)
Pasos:
bien la caja.
Le damos una capa de barniz blanco para crear la base.
A la
servilleta de papel le retiramos las capas blancas y nos quedamos solo con la
capa del dibujo.
Vamos «barnizando» la servilleta sobre la caja (hay quien
utiliza cola de decoupage, pero a mí me va muy bien el barniz).
Y tachan ! !
! Ya tenemos nuestra caja metálica tuneada.
Espero que os guste y lo
podáis aplicar a cualquier caja o bote de cristal.»
la explicación de carol
«Ahí va mi antes y mi después. Una silla sosa y antigua con carcoma se ha
convertido en una silla de estudio.
lacado y desgastado ( todo a mano)
y… lo he fijado con velcro de quita y pon(del nuevo para poner cuadros sin
taladrar) para poder retapizar cuando me apetezca.

Elsie se está iniciando en esto de tunear muebles y visto el resultado parece que se le da muuuuuuy bien. Me quedé flipando ya que además tiene una técnica muy buena. Su explicación de lo más detallada, y si no leed esto:
el paso a paso de elsie
«Hola, Javi!
Hace un par de meses
descubrí tu blog de forma casual y gracias a él me he re-inspirado mucho en
decoración, he aprendido que algunos objetos antiguos o anti-estéticos se les
puede transformar, dándoles un cambio radical; hay muchas buenas ideas
económicas que me servirán en un futuro.
reticencia eso de reciclar muebles por el pesado trabajo de lijado / sellado
que trae. Pero tras ver varios resultados en tu blog y comprobar que vale mucho
la pena el esfuerzo, finalmente me he atrevido a realizar mi primer “tuneo” de
mueble, y así reciclar un mueble encontrado de la calle, dándole una nueva vida
con apariencia de “plata vieja” pero en versión económica, que es de lo que se
trata.
lijar bien el mueble, limpiarlo con agua y detergente (debido a suciedad que
había en el interior de los relieves y no llegaba bien con la lija). Después
enmasillé las zonas que creí necesario, con su posterior lijado.
di una mano de imprimación/selladora.
pintar dos capas de color negro, pero solamente en aquellas zonas que tienen
relieve, procurando que entrase bien la pintura dentro de los surcos de estos
relieves.
pintura plateada. Para crear el efecto “plata vieja”, por encima de las zonas
con relieve pasé la brocha de forma muy ligera y con muy poca pintura. Así se
pintan más los exteriores de los relieves, quedando los surcos en negro (o sea,
sin pintura pleateada o con poca pintura plateada). Se puede utilizar más o
menos pintura, dependiendo de los gustos personales de cada uno de si lo quiere
con más “efecto” o menos… No sé si me explico…
capas de barniz
brillante en spray.
tirarme más de lo que debería para hacer este tuneo, he disfrutado haciéndolo y
me impulsará a seguir realizando más renovaciones de este tipo cada vez que
encuentre algo interesante tirado en la calle. En Barcelona, en cada barrio hay
semanalmente “el día de los trastos” y vale la pena darse una vuelta esa noche
por el barrio propio e ir “de compras”, ya que la gente tira muchas cosas que
merece la pena darles una nueva oportunidad.
agradezco que nos des la oportunidad de compartir aquí nuestros trabajos.
Muero con la mesita de Elsieeee!!!! ahhhhh!!!! quien la hubiera pillado. Ahora le estoy dando vueltas a eso de "el día de los trastos", me muero de curiosidad de que tirarán por ese barrio.
Le ha quedado muuuuuuy chula, y la técnica está muy bien.
Y el Decoupage siempre queda bonito. Ya sea en cajas, mesas, sillas, jarrones…
¿No re cansas de tantas vacaciones? Vuelve ya (envidia, todo)
Gracias por la oportunidad de publicar mi manualidad, porque tuneo tuneo no es pero bueno es una forma de aprovechar las cajas de arena ya que son resistentes. Lástima que no me han quedado las fotos lo bien que esperaba, bien por la luz que entra a raudales y parece que ha salido un poco borrosa.
Enhorabuena a Carla por su mesa, me ha encantado la vida que le ha dado con esas servilletas tan alegres.
La lata de Cristina me gusta muchísimo por la servilleta en si, vamos que ha dado un cambio muy acertado.
La silla de Carol, anda que no ha cambiado el aspecto, ahora luce muy bien con su traje blanco y su recién estrenado cojín.
La mesita de Elsie creo que ha merecido la pena que se inicie en el mundillo de aprovechar muebles y trastos que la gente tira. Me ha encantado el cambio tan radical que le ha dado ya que normalmente estamos acostumbrados a verlas en color blanco pero este gris y negro son un acierto total.
Espero que estés disfrutando de tus merecidas vacaciones.
Un besazo Javi
Me encanta esta sección!!Ya te mandaré algún mini-tuneo. Me han gustado mucho: la mesa de Elsie y la lata y mesa lack decoradas con decoupage, preciosas.
La última es de tienda de decoración con cartelito de 300€!
Lo mejor es que gracias a ti hay mucha gente que se ha animado a tunear, y eso Javi,
no tiene precio!
un besiño y sigue disfrutando de tus vacas!
La última mesita me ha encantado, parece salido de Versalles 😉
http://tarragonain.blogspot.com.es
las ideas son estupendas
un besazo

http://mimiblogmimundo.blogspot.com.es/