Empezaba a sentir frustración cada vez que intentaba hacer este tuneo.
Fueron 3 las veces que lo intenté y siempre fallaba algo, y ya estaba apunto de desistir, pero mi orgullo me lo impedía y necesitaba hacer una lámpara con hilo, además, le prometí a Luís un tutorial «perfecto».
Así que si tienes ganas de una Random Light hecha por ti mismo aquí tienes el paso a paso que con el que he salido victorioso, es importante que sigas los puntos tal y como digo, ya iré matizando los porqués.
Al lío!
Estos son los materiales que emplearemos.
El hilo es del que puedes encontrar en Leroy Merlin o cualquier bazar.
El portalámparas, como no, lo conseguí después que la Roomba sacara a pasear mi lámpara FADO de Ikea.
Es MUY IMPORTANTE utilizar un balón de playa para este tuneo. Mi fallo en los anteriores intentos era utilizar globos, ya que enseguida empezaban a perder el aire y se arrugaba todo, un desastre. Con el balón te aseguras que eso no pase.
El primer paso es «apartar» el hilo que utilizaremos. Mi truco (cosa que no hice en otras ocasiones) es crear un rollo que quede bien impregnado de cola y facilite la labor. Es chungo de explicar, así que le hice fotos para ilustrarlo bien 😉
Empecé haciento un rollito con el cartón del papel higiénico y celo.
Enrollé en él una buena cantidad de hilo (más o menos la mitad del rollo original, ya que esta lámpara será pequeña). Si hubiera querido hacer una lámpara grande todo esto no habría sido necesario, ya que gastaría todo el rollo.
Entonces buscamos un recipiente donde quepa bien el nuevo rollo de hilo. En este caso es un tupper de esos que dan en el chino. La gracia es que nuestra bovina quede sumergida en la cola y podamos ir estirando sin que se enrede.
Por otro lado preparamos el balón.
Lo inflamos.
Y lo envolvemos con el film (Importante) así cuando tengamos que sacarlo saldrá sin problemas.
Ya casi estamos listos para empezar. En el tupper (el de los chinos, que ultimamente salen mucho por mi blog) mezclamos agua y cola blanca. Queda una especie de leche pero un poco más espeso.
Sumergimos nuestra bovina de hilo en la mezcla y le damos unas vueltas con los dedos para que se impregne bien.
Cogemos el extremo del hilo y vamos dando vueltas con él a la pelota. Si os fijáis la cola se va poniendo sola en el hilo mientras damos enrollamos el balón. Este es un trabajo de unos pocos minutos (no creo que más de 5). Al acabar el hilo enredamos el cabo final para que quede disimulado.
Buscamos donde está el tapón de hinchar y le dejamos hueco apartando un poco los hilos.
Es el momento de secar. Como soy impaciente lo he acercado a la chimenea y me he sentado a ver la tele, así lo vigilo. De vez en cuando le he dado alguna vuelta. Sabes que ya está listo cuando los hilos además de secos están «tiesos». Es importantísimo que esté seco del todo, si no en el paso de sacar la pelota nos cargaremos el trabajo hecho.
Rompemos el film que tapa el tapón (que redundancia!) y lo abrimos. Aquí mis pulmones han hecho de máquina de vacío improvisada.
Y poco a poco vamos sacando el balón del interior de la nueva bola.
Esto ya casi está!
Así tal cual podría ser una lámpara de techo, cubriendo alguna bombilla desnuda, pero he querido aprovechar un portalámparas de mesa, así que lo he montado facilmente.
Y ale, ya tengo lámpara! a la cuarta va la vencida, y estoy taaaaaaaaaaaaaaan contento que ya me he hecho otra. Ahora buscaré algún balón más grande para hacer una de techo y así hacer un conjunto de lámparas para algún dormitorio… o regalar, quien sabe 😉
CONCLUSIÓN -Al fín he ganado la batalla a un tuneo frustrado, si crees que he puesto demasiadas fotos solo te diré: ojalá hubiera encontrado este tutorial en su día!
-Poner un balón delante de la chimenea hace que el hilo se seque rápido, pero CAUTION, puede ser peligroso!
-Me empieza a preocupar que en todos mi últimos post aparezcan chinos, voy a empezar a pedirles comisión.
-He decidido perdonar la roomba y hoy la he dejado sola. Se ha portado muy bien.
genial!!! yo tengo pendiente hacer una de estas!!!
Que chula Javi , creo que voy a probar de hacer una pasadas las fiestas ahora estoy muy liada, todos en casa y venga a preparar comidas,pensaba venir por el pueblo y felicitarte las fiestas pero no ha podido ser asi que te deseo unas felices fiestas y Feliz Año Nuevo y que los Reyes te traigan muchos washis para tunear, jajaja
Hola vecina!
Cuando vengas, si todavía no has hecho la lámpara, yo te enseño, verás que fácil y la peque se lo puede pasar bien 😉
El tió de momento de washi ninguno, cachis!, será que no me he portado bien, lo pondré en la carta a los reyes, aunque sinceramente lo divertido es comprarlos conforme los vas viendo por las tiendas, así son más variados!
Felices fiestas y feliz entrada de año, a ver si coincidimos!!!! un beso!
javi!! me gusta mucho. Creo que la clave es el balón.
Gracias por compartir y pon mil fotos si hace falta, que a mi me encantan!
doy fe de ello, la clave es el balón! ajajaja, gracias por lo de las fotos, me consuela que no os "aburran".
me encanta! queda genial!!
Me encanta. Es muy original, a ver dónde tengo yo la pelota de la playa…
http://tarragonain.blogspot.com.es
Genial!! Me ha gustado mucho el resultado 😀 Yo suelo hacer este tipo de cosas con globos, pero claro, ahora que has sacado la pelota veo mucho más rentable tu truquillo jaja Aun así, si te animas a utilizar otra vez los globos, para que no se arrugue el hilo debes colocarlo sin cola y después aplicársela por encima, porque así endurecerá la parte de fuera pero no pegará tanto la cuerda al globo, y cuando lo explotemos éste no se llevará la cuerda. Es que a mí también me pasaba lo mismo hasta que cambié la manera de hacerlo 😛
No te preocupes, nunca hay demasiadas fotos. Es mejor que nos quede bien clarito todo y qué mejor con imágenes.
Lo de los chinos… jajaja a mí me han dado la vida!! La verdad es que creo que en mi blog no hay un solo post en el que no salga algo de ellos… Pues sí, yo creo que deberían corresponder, por lo menos regalarnos la cola supertite 😉
uau! queda genial! i sembla molt fàcil de fer! Les fotos mai són massa!T'ha quedat un tutorial perfecte!Aquest cap de setmana ho provaré!
que acabis de passar unes Bones Festes!
imma
gràcies imma! lo de les fotos veig que us ha agradat, menos mal del taller de foto de l´anna, ara ric quan recordo els inicis del bloc 😉
si provas ja contaràs, veuràs que es molt fàcil
muak!
Ire, probaré esa técnica, ya que aunque he quedado encantado con el balón me apetece hacer una guirnalda con globos pequeños y aún no me atrevía! gracias por el consejo! por cierto, a los chinos les estoy cogiendo un cariño que es cosa mala!
jajjaaj
un besote!
Este proyecto lleva tiempo en mi lista de cosas pendientes por hacer…a ver si le llega el momento!
Madre mía Javi!! A ti no hay reto que se te resista!!! Me encanta!! Por cierto, te deseo una entrada de año de las que hacen historia!!!! ptets!
¡Toma ya es que eres un artista! porque tu lo vales y me encanta como te has fabricado una lámpara sencilla y bien bonita. Muchas gracias por el paso a paso, es genial lo bien que lo has hecho y para nada te has excedido con las fotos.
A este paso vas a tener que hacer unas cuantas para venderlas en tu tienda, seguro que tienes mucho éxito.
Un besote guapísimo
Bueno, bueno, me copio fijo porque llevo desde el verano pensando hacer algo parecido pero no se me había ocurrido lo del balón…
Qué chula te quedó!!! yo también lo tengo pendiente de hacer, gracias por el consejo del balón
Felices fiestas!!!!!
saludos
Blog Mis Manualidades con Goma Eva y otras cositas
Genial!!!! Yo tb he intentado varias veces sacar esta lampara con globos y no hubo forma, mil gracias!!! Me encanta tu blog
te ha quedado genial javi! yo tambien tengo pendiente hacer este diy, hice una guirnalda de bolas con esta tecnica y ya me quede saturada….de tanto liar y endurecer..jejeje
besos
carol
Me flipa el resultado que has conseguido. Lo pongo en mi lista de deseables.
Me encanta! te he otorgado un premio en mi blog! pasate: http://www.lasgangasderaquel.blogspot.com
un beso!
Es preciosísimo!!!!!!!! Voy a intentarlo yo también!!!!!!
Hola Javi, soy Vicen.
Estoy tuneando totalmente mi habitación, quería saber si había algún modo de hacerte llegar el antes y el después. Todo es a base de pintura y textiles. Hecho todo por mi incluyendo cabecero,
Pero no sé como podría enviártelo cuando esté terminado, Ya que solo me falta pintar el armario y cómoda.
Un saludo de una admiradora incondicional.