Sands Arquitectura

Recuerdo cuando hace
años, en mi época de estudiante, asistía a clases de historia del arte. Eran una
clases odiadas por la mayoría de mis compañeros, pero en las que yo disfrutaba
como un niño ante las inmensas diapositivas de esculturas, cuadros, land-art…
pero lo que siempre me llamó la atención fueron las de arquitectura. 
Le
corbusier con su magnífica y atemporal “Villa Saboya”, la “casa de la cascada” de Frank Lloyd Wright, o la cercana casa Batlló de
Gaudí fueron de las que más me gustaron y que todos hemos visto alguna vez.

Nunca más he tenido
contacto con la arquitectura, pero sí gente cercana a mí, como Sisco y Sheila,
que tras acabar su carrera iniciaron un proyecto que ahora ha salido a la luz
bajo el nombre SANDS arquitectura, página web y
blog donde los
jóvenes dicen de si mismos: 
“Acrónimo de
Sisco and Sheila, sands|arquitectura es una
iniciativa común de los arquitectos Francisco Ramón Ortiga y Sheila Castañ Sabaté, desarrollada con la finalidad de dar a conocer nuestro
trabajo de forma conjunta. Asentados entre Fraga y Barcelona, nuestro perfil
profesional se diluye como la arena en ámbitos que van desde la
Arquitectura y la Gestión urbanística, hasta
el Retail design (diseño de espacios comerciales),
Diseño gráfico. “
En su página podemos
ver su trabajo, sus proyectos, su currículum… y un enlace nos dirige hacia su
blog, donde ellos se “abren” y expresan de manera más distendida “su actualidad”
para compartirla con nosotros y ya de paso recordarnos sus orígenes, ilusiones y
recomendaciones.
Es en ese mismo blog donde una parte de mi inconsciente se sobresalta al leer la palabra mágica:
Recuperación. 
Arquitectos que
recuperan? Suena bien, abro enlaces y las palabras de Sheila empiezan a inundar
mi mente. Esas palabras hablan de la recuperación del Casco histórico de Fraga,
su pueblo, el de Sisco, el mío. Para qué crear pudiendo recuperar? Acaso no es
esa la esencia de “yonolotiraria”?
Sheila explica que en
2008-2009 realizó un Máster de Urbanismo en Delft, Holanda y colaboró con el
ayuntamiento de Rotterdam en la rehabilitación de uno de los barrios más
degradados de la ciudad. Al volver y tener que escoger un proyecto final de
carrera optó sobre este proyecto aplicado a su ciudad, Fraga, donde el casco
histórico ha ido perdiendo peso frente a la parte más moderna de la ciudad, pero
donde ella ve en pequeños rincones lugares bonitos que merecen recobrar
esplendor y mostrarse ante gente que volvería a pasear frente a ellos si se
actuara devolviendo parte del protagonismo que merecen.
Me parece un proyecto
precioso para la “reinvención” de una ciudad. No creéis? 
Añadir que el talento de Sheila no es casual: viene de familia de artesanos y artistas, de hecho su abuelo Salvador Sabaté era un pintor genial que nos ha dejado un gran legado  y parte de su obra se puede ver en la Casa Museo Salvador Sabaté, en Fraga. También su madre es artista! Echad un vistazo a su web.
Por su parte Sisco me comenta:
«estoy pensando en lanzar un blog más específico en el que dar consejos a los
pequeños comercios para sacar el máximo rendimiento a su propuesta sin realizar
grandes inversiones»
Desde aquí lo animo a que lo haga y creo que a muchos de vosotros os interesaría, así que esperaré ansioso a que me de la noticia del «estreno».

3 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *